Turismo rural Cazorla - Fontanar

Fontanar

Muy arraigado en sus tradiciones y costumbres, Fontanar y sus gentes nos ofrecen modos de vida seculares. Todavía es frecuente ver mujeres lavando en las cálidas aguas de sus manantiales y vecinos tomando el fresco de la noche sentados a la puerta de sus casas, o ligando hasta las tantas en las terrazas de los bares, los niños jugando por las calles, el tiempo no tiene prisa.

Las modas culinarias no han desplazado en Fontanar la rica gastronomía tradicional: las gachas, las migas, los maimones, los tallarines, el pan casero, hacen en sus gentes las delicias del paladar. No es raro encontrar familias que elaboran sus propias conservas caseras, su propio vino, que crean los animales que se van a comer y ante todo que siguen haciendo sus propias matanzas en las que elaboran toda la típica y exquisita gama de alimentos derivados del cerdo: los chorizos, el salchichón, la morcilla, el relleno, la sobrasada, los salazones,según recetas ancestrales y manteniendo viva esta tradición.

Entre sus fiestas cabe destacar la Romería de San Isidro que anualmente se celebra el fin de semana posterior al día 15 de mayo, festividad del santo. Nadie puede perderse San Isidro en Fontanar: regresan los que un día se tuvieron que marchar en busca de trabajo y acuden los vecinos de las localidades cercanas de manera que durante los días de fiesta se multiplica la población del pueblo. Esta celebración tiene un sabor popular que a todos atrae. Desde meses antes los lugareños preparan las muchas carrozas que se desplazarán a Pozo Alcón a recoger el Santo. Grandes y pequeños se afanan en conseguir la carroza más bonita, participa todo el mundo con la ilusión de llevarse el primer premio del concurso.

La paella popular a medio día, la verbena al aire libre y el ambiente de amistad que se respira en el ambiente hace que nadie en Fontanar se sienta solo durante las fiestas y repita año tras año.

EL NACIMIENTO 
El niño Dios nace en Fontanar que, ¿será casualidad? significa Nacimiento. Por su singularidad y gran belleza natural, Fontanar es un disfrute para todos los sentidos de los visitantes. Muchos de ellos tras recorrer sus bonitos rincones tienen la sensación de caminar por el Belén. Esta misma sensación fue la que impulsó a dar forma a un proyecto que comenzó timidamente pero que ha día de hoy implica a mas de 200 personas: se trata de la escenificación de un «Nacimiento Viviente».

SAN ISIDRO 
La Romería de San Isidro se celebra el fin de semana posterior al día 15 de mayo, festividad del santo. Nadie puede perderse San Isidro en Fontanar: regresan los que un día se tuvieron que marchar en busca de trabajo y acuden los vecinos de las localidades cercanas de manera que durante los días de fiesta se multiplica la población del pueblo. Esta celebración tiene un sabor popular que a todos atrae. Desde meses antes los lugareños preparan las muchas carrozas que se desplazarán a Pozo Alcón a recoger el Santo. Grandes y pequeños se afanan en conseguir la carroza más bonita, participa todo el mundo con la ilusión de llevarse el primer premio del concurso. La paella popular a medio día, la verbena al aire libre y el ambiente de amistad que se respira en el ambiente hace que nadie en Fontanar se sienta solo durante las fiestas y repita año tras año.

Comments are closed.