Flora en Sierra de Cazorla
El Parque Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y las Villas cuenta con una gran biodiversidad fruto de los numerosos biotopos que aparecen a lo largo y ancho de sus 214.000 Has. De hecho podemos decir, sin temor a equivocarnos, que nos encontramos en uno de los enclaves más biodiversos del continente europeo. Su interés no radica sólo en el elevado número de especies que presenta la zona, sino que también, cuenta con una de las mayores tasas de endemismos (especies que tienen un área de distribución muy restringida fruto de las peculiares condiciones del lugar y su aislamiento temporal) del continente.
Trabajos recientes como la guía de Flora y Fauna del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas de José Miguel y Rufino Nieto Ojeda (2.004) estiman que existen unas 280 especies de vertebrados: 11 especies de peces, 12 de anfibios, 21 de reptiles, 185 de aves y 51 mamíferos, a los que habría que añadir un número aún no muy bien estimado de invertebrados, en especial insectos ( un tercio de las especies representadas en España se encuentran dentro del Parque), los cuales, aún no siendo muy reconocidos por los seres humanos, representan una biomasa considerablemente mayor que la de los vertebrados y juegan un papel ecológico primordial en el mantenimiento de los ecosistemas, con representantes tan hermosos como la mariposa isabelina (Graellsia isabelae), especie endémica del Parque, al igual que lo son otra treintena larga de especies y subespecies descritas por primera vez para la ciencia a partir de ejemplares recolectados en él.
Pero aquí no queda todo, declarado Zona de Especial Protección Para las aves, cuenta con unas 185 especies, lo que viene a representar alrededor de un 40 % más de las que cuenta Doñana, un santuario de la avifauna.