PUENTE DE CATALINA O
PUENTE DE LOS OJOS
El Puente de Catalina o Puente de los Ojos se localiza cerca de la pedanía de Fontanar, en el municipio de Pozo Alcón, provincia de Jaén.
El Puente Catalina forma parte de las infraestructuras de la zona regable del río Guadalentín.
El río Guadalentín, último afluente del Guadiana menor por su margen derecha, tiene una cuenca vertiente de unos 229,95 km2. Nace en las estribaciones de la Sierra de Cazorla, concretamente en la unión de diversos arroyos de las Sierras del Pozo y la Cabrilla. A lo largo de su recorrido, llena de vida las abruptas montañas que atraviesa, discurriendo por estrechas gargantas que ha ido excavando con el lento transcurrir de los siglos. Sus aguas remansan en el Embalse de la Bolera construido en 1.968, pieza clave de toda la zona regable del Guadalentín y garantiza el abastecimiento de agua potable a Pozo Alcón y Cuevas del Campo. Este precioso lago artificial se creó gracias a la construcción de la Presa de la Bolera, que con sólo 46 metros de altura sobre el cauce y 108 m. de longitud de coronación, consigue una capacidad de embalse de 55 Hm3.
Desde allí, distribuidas por el Canal de Iturralde, estas aguas sustentan la fértil zona regable del Guadalentín: la historia de los pueblos que ocupan sus tierras (Pozo Alcón, Fontanar, Hinojares y Cuevas del Campo), se escribe en base a la riqueza que reporta el agua, nuestro bien más preciado.
Los orígenes del Canal de Iturralde, se remontan hasta el siglo XIX. Entonces su zona regable se abastecía con las aguas del río Guadalentín, captadas a partir de una presa de derivación que no permitía regulación alguna. El agua a través de una serie de canales llegaba a toda la zona regable. Pero había que salvar algunos desniveles para llevar el agua hasta el Paraje de La Mesa y para ello, en la primera mitad del siglo XIX se construyeron 3 acueductos: el de Guerra, el de Caramaco y éste el Puente de Catalina, conocido popularmente como Puente de los Ojos.
Se construyó con aglomerados de la zona comúnmente conocidos como “piedra turronera”, por su aspecto, unidos con barro. Hoy día se sigue utilizando como canal.
Características del Puente de Catalina:
- Materiales: piedra de la zona y barro.
- Longitud: 400 metros.
- Altura máxima: 10 metros.
- Número de arcos: 78 uds.