Turismo Rural Cazorla

Nacimiento Río Guadalquivir

El nacimiento del río más importante de Andalucía se produce en una zona de gran valor ecológico dentro Parque Natural. Es un lugar fresco y agradable, donde fresnos, arces y majuelos acompañan al “Río Grande”, como lo llamaban lo árabes, en estos primeros pasos. A su alrededor encontramos curiosas formaciones geológicas con densos pinares de pino laricio y negral. Unos cien metros más arriba está la casa forestal de la Cañada de las Fuentes donde hay una zona recreativa a la que acuden con frecuencia gamos y ciervos en pequeños grupos.

El nacimiento “oficial” del Río Guadalquivir se ha situado bajo una placa que reproduce un poema de los hermanos Álvarez Quintero. Pero, en sentido estricto, las fuentes del Guadalquivir se encuentran en la espaciosa hondonada de la Cañada de las Fuentes. En este lugar confluyen varios arroyos que descienden de las montañas cercanas: el de los Teatinos, el de la Juan Fría o el arroyo de la Luz entre otros.

El lugar ha superado momentos de intensa presión turística y hoy, con un ordenamiento más adecuado del uso público, se nos presenta limpio y sensible, por lo que nuestra visita debe ser en todo momento silenciosa y respetuosa.

Desde la Cañada de las Fuentes estás a un paso de disfrutar de algunas de las rutas más llamativas de la zona.

 

Como LLegar

Desde Pozo Alcón tomar dirección Quesada pasando por el puerto de Tíscar, cogeremos un desvió a unos  10 kilómetros, a nuestra derecha una pista amplia. Pasaremos una caseta de Control de las Chozuelas, mas adelante veremos a nuestra derecha la fuente de la Ponderosa, continuamos nuestra ruta disfrutando de unas vistas maravillosas en plena naturaleza, a una altura considerable empezaremos a ver los llamados Pinos Bandera curvados por los vientos de las altas cumbres, ya casi en lo mas alto entramos en Puertollano, continuamos dejando a la derecha el desvio que nos lleva a el pico Cabañas a 2028 metros de altitud. Sin dejar nuestra pista forestal empezaremos un descenso, pasaremos cerca del Pino de las cruces, mas abajo llegaremos a la Casa Forestal Cañada de las Fuentes lugar idóneo para descansar, un poco mas abajo pasando la casa forestal veremos a nuestra derecha el Nacimiento del Guadalquivir.

El retorno lo podremos hacer bien por el mismo camino o siguiendo  por la pista forestal dirección Quesada y El Chorro, durante el trayecto quizas nos crucemos con algún Muflon, ciervo… Después de unos minutos llegaremos al cruce donde podremos optar por tomar dirección Quesada o Cazorla.

Desde Cazorla se puede llegar siguiendo la carretera de la Sierra, A319. En el Empalme del Valle veremos una indicación del nacimiento a la derecha, y seguimos esa dirección durante 4 km hasta encontrar un puente sobre el Guadalquivir. Al pasar el puente nos desviamos a la derecha hacia el Puente de las Herrerías. Desde aquí, sin salirse del camino principal, hay 11 km hasta el Nacimiento.

 

Te sugerimos…

  • Subida al pico Cabañas, a cuyo pie se encuentra una pista forestal en aceptable estado, de diez kilómetros aproximadamente. Siguiendo la pista que va hacia Pozo Alcón desde el nacimiento llegamos, tras 2,5 km, al pino de las tres cruces. Aquí comienza la pista que sube a este soberbio mirador de la Sierra del Pozo.
  • Pasear junto al barranco de la Cañada de la Fuente. A un kilómetro aproximadamente de la casa forestal del mismo nombre, empieza un camino a la derecha rodeado de majuelos y arces, con algunos de los ejemplares más grandes de pino laricio del Parque. En el camino es fácil observar gamos, incluso muflones en el lapiaz de la derecha, así como milenarios tejos
  • Continuar dos kilómetros por la pista que sube hacia Pozo Alcón y, 300 metros antes del pino de las tres cruces, tomar el camino de la izquierda que va a los Prados de Navahondona.
Comments are closed.